
Ignacio Rivas
Pero, ¿dónde vas, Jonás?
"Jonás, prepárate y vete a Nínive, la metrópoli, para anunciarle que su maldad ha llegado hasta mí" (Jon. 1,2). Como en la Escritura, así también empiezan los lectores, de 7-12 años, su aventura junto al profeta Jonás.
Jonás es un profeta que sobresale en la historia de salvación, por varios motivos. Por la brevedad de su libro, por los pocos datos de su vida, y sobre todo por la rebeldía ante la misión que recibe de Dios. Muchos elegidos, conscientes de sus limitaciones y su debilidad, se resisten a la decisión de Dios. Pero Jonás no se resiste solamente. Jonás lo deja todo para huir en dirección contraria, como si Dios fuese su peor enemigo… y eso lo hace muy cercano a todos nosotros, débiles y cobardes frente a los planes divinos.
También para los niños Jonás es una figura muy atractiva e interesante, o al menos así lo ha creído Ignacio Rivas, autor de esta obra, que como les escribe a los lectores en la carta que les dirige al final del libro, ofrece la historia de Jonás como Palabra de Dios, es decir, como una Palabra para la vida de cada uno de ellos. Un «mensaje cifrado», les dice. Y da a los lectores la clave para descifrar el mensaje que encierra esta Palabra: «Jonás eres tú. Tú también tienes una misión. Tú también eres débil y cobarde. Tú también eres perdonado y querido por Dios.»
Las ilustraciones de Lorena Po no hacen sino acercar aún más esta historia, esta Palabra, a los lectores que, desde los 7 hasta los 12 años, entraran en diálogo con ella.
El índice de esta obra es el siguiente:
Saludo del autor
1.- Nínive, la abusona del Mediterráneo
2.- Dios siempre sorprende
3.- Ángelo y Querubina
4.- Dios decide, los ángeles alucinan
5.- Pero… ¿dónde vas, Jonás?
6.- El barco
7.- Huyendo
8.- Un pez gigantesco
9.- Nínive
10.- El gran rey de Asiria
11.- La sentencia
12.- Jonás, el aguafiestas
13.- A la sombrita
Carta del autor
Año de publicación: 2021
Páginas: 112
Tamaño: 16x23 cm.

Ignacio Rivas
Ignacio Rivas Chéliz nació en 1977, en Madrid. Maestro en Audición y Lenguaje de titulación, empresario y escritor de profesión, y esposo y padre de familia numerosa de vocación y ocupación principal.
Guarda recuerdos de cuando era niño como perlas en un cofre. Recuerdos de familia numerosa. Recuerdos de padres metidos en tareas de misión. Recuerdos de eucaristías y convivencias. Recuerdos de Pascuas y laudes. Y un poquito más adelante, de peregrinaciones y comunidad propia.
Y ahora le ha dado por ir sacando esos recuerdos, mezclarlos bien con imaginación y cariño, y dirigirse a otros niños con sus libros e historias. «Pero… ¿dónde vas, Jonás?» es la primera de ellas que llega al papel.
En 2021 decide congeniar su trayectoria profesional y su tarea como padre cristiano, para crear la editorial Due Angeli. En esta editorial, pensada como un vehículo para libros que puedan ayudar en el paso de la fe a los hijos, decide reunir obras para padres y didáscalos, que irán poco a poco incorporándose al catálogo.
Reseña del editor
En este caso editor y escritor son la misma persona, por lo que me encuentro con la dificultad que siempre tiene hablar de uno mismo. Dicho esto, y ya presentado un poquito más arriba, les diré solamente que mi intención es que este libro sea el primero de una lista generosa de hermanos, paseando por la Escritura. Que Jonás sea el primero de una colección que de a los niños la posibilidad de introducirse en la Escritura casi sin darse cuenta, entre ilustraciones modernas y un lenguaje que a la vez sea absolutamente respetuoso con la Escritura y la revelación, pero atractivo y accesible para nuestros niños. Espero que Dios lleve adelante esta idea, que creo sinceramente que ha sido suscitada por Él, en esa esperanza lo presento.
Es una alegría gigantesca ver este libro convertido en realidad. Ojalá algún niño disfrute entre sus páginas del privilegio que supone sentirse interpelado por la Palabra, en este caso por la historia del profeta Jonás. Y ojalá respondan en el diálogo que siempre se crea cuando Dios habla. Con que uno solo de los niños a los que me dirijo entablara ese diálogo con el Dios de Jonás, sería este un trabajo más que recompensado.
Por último, como les digo a los lectores al final del cuento, les diré que yo también soy Jonás. Débil, huidizo, cobardica y enfaduco, me he pensado muchas veces que mis planes son mejores que los de Dios, mis ideas más sensatas, mis proyectos más lógicos. Muchas veces he buscado otros caminos que el de Nínive, muchas veces me he ido con idólatras en sus barcos para huir de la misión, muchas he sido lanzado por esos ídolos a lo profundo del mar, en el mismo número de ocasiones he sido recogido en lo profundo del océano por enviados de Dios que me han devuelto al camino.
Es un verdadero gozo descubrir que, como a Jonás, Dios me ha salvado, reconducido y perdonado tantísimas veces. Una gran alegría descubrir que hoy estoy cruzando Nínive, donde Dios me manda en misión, a pesar de mi naturaleza rebelde, que seguirá ahí, como le pasa a Jonás, hasta el final. ¡Os ruego que recéis por este pobre cabezón! Y os agradezco en el alma dar un poquito de vuestro tiempo a leer con vuestros hijos esta historia, que es la suya y la mía, con muchos aspectos de la historia del pueblo de Israel y de la Iglesia, la historia del profeta Jonás.
Sólo me queda recordar que puedes pedir la primera parte del libro en PDF, gratis, para que veas cómo es, para que pruebes un poquito. Te lo enviaremos al mail encantados.